Real Madrid demanda a la UEFA por una cantidad astronómica
El club Real Madrid y la empresa A22 Sports Management, promotora del proyecto de la Superliga, han comenzado a preparar una demanda judicial contra la UEFA.
Según informó el diario español "As", el Real Madrid exigirá en la demanda una suma de dinero considerable que asciende a aproximadamente 4.5 mil millones de euros, como compensación por los daños económicos, la reputación dañada y las oportunidades perdidas debido a las restricciones impuestas por la UEFA al proyecto.
Añadió la fuente que este movimiento se produce tras una serie de reuniones fallidas entre ambas partes para intentar llegar a un acuerdo que implemente la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitida en diciembre de 2021, que consideró que las regulaciones de las federaciones internacional y europea que exigen la aprobación previa para lanzar nuevos torneos violan la ley de la Unión Europea y constituyen un abuso de la posición dominante y un obstáculo a la competencia libre.
En las reuniones participaron Bernd Reichart, CEO de A22, y Teodor Teodoridis, secretario general de la UEFA, junto con los representantes de los clubes Real Madrid y Barcelona, Anas Laghraï y Fernando Ledesma, y se mantuvo informado a los presidentes de ambos clubes, Florentino Pérez y Joan Laporta, sobre todos los detalles, a pesar de que este último ha adoptado en los últimos meses posiciones más cercanas a la Asociación de Clubes Europeos vinculada a la UEFA.
Los informes señalaron que las negociaciones habían avanzado positivamente en temas relacionados con la transmisión televisiva y la gestión del torneo, pero se colapsaron debido a la disputa sobre la fórmula de la competición.
Según informó el diario español "As", el Real Madrid exigirá en la demanda una suma de dinero considerable que asciende a aproximadamente 4.5 mil millones de euros, como compensación por los daños económicos, la reputación dañada y las oportunidades perdidas debido a las restricciones impuestas por la UEFA al proyecto.
Añadió la fuente que este movimiento se produce tras una serie de reuniones fallidas entre ambas partes para intentar llegar a un acuerdo que implemente la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitida en diciembre de 2021, que consideró que las regulaciones de las federaciones internacional y europea que exigen la aprobación previa para lanzar nuevos torneos violan la ley de la Unión Europea y constituyen un abuso de la posición dominante y un obstáculo a la competencia libre.
En las reuniones participaron Bernd Reichart, CEO de A22, y Teodor Teodoridis, secretario general de la UEFA, junto con los representantes de los clubes Real Madrid y Barcelona, Anas Laghraï y Fernando Ledesma, y se mantuvo informado a los presidentes de ambos clubes, Florentino Pérez y Joan Laporta, sobre todos los detalles, a pesar de que este último ha adoptado en los últimos meses posiciones más cercanas a la Asociación de Clubes Europeos vinculada a la UEFA.
Los informes señalaron que las negociaciones habían avanzado positivamente en temas relacionados con la transmisión televisiva y la gestión del torneo, pero se colapsaron debido a la disputa sobre la fórmula de la competición.