
Arsenal estudia la expansión del Emirates Stadium y la mudanza a Wembley
El periódico británico "The Telegraph" informó que el Arsenal planea realizar una gran expansión en su estadio Emirates, lo que podría obligarlo a trasladar temporalmente sus partidos a Wembley durante la ejecución del proyecto.
El informe explica que la expansión tiene como objetivo aumentar la capacidad del estadio de 60,700 espectadores a más de 70,000, para recuperar la posición del Arsenal como el estadio más grande de Londres, superando a West Ham United y Tottenham Hotspur. Los planes incluyen modificar la inclinación de las gradas y reorganizar los asientos para aumentar la capacidad, mientras se mantiene la apariencia exterior del estadio.
Este proyecto surge en medio de una creciente demanda de abonos, que ha superado los 100,000 aficionados, además del deseo del club de aumentar sus ingresos anuales en millones de libras. Se espera que el costo de la expansión alcance cientos de millones, ya que afectará la mayor parte del estadio, no solo una parte.
El periódico señala que el Arsenal está considerando el modelo del Real Madrid tras la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, que duplicó sus ingresos diarios a 241 millones de euros, y planea implementar un modelo similar en cuanto a un estadio multifuncional y tecnologías digitales, para albergar importantes eventos deportivos y de entretenimiento.
Cabe mencionar que el Emirates Stadium se encuentra en un área residencial de 17 acres, lo que impone restricciones legales y arquitectónicas a la expansión, aunque las discusiones con los arquitectos son positivas y se contempla la posibilidad de modificar el techo o agregar filas nuevas de asientos.
El traslado temporal de los partidos a Wembley sería una opción lógica, como ocurrió anteriormente con Tottenham, en caso de que comiencen las obras, ya que Wembley tiene experiencia en albergar partidos de la Premier League y conciertos internacionales.
El proyecto es una confirmación del compromiso de la familia Kroenke, propietaria del club, con el futuro a largo plazo del Arsenal, especialmente después de grandes inversiones durante la pandemia de COVID-19 para cubrir la falta de ingresos por los partidos.
El informe explica que la expansión tiene como objetivo aumentar la capacidad del estadio de 60,700 espectadores a más de 70,000, para recuperar la posición del Arsenal como el estadio más grande de Londres, superando a West Ham United y Tottenham Hotspur. Los planes incluyen modificar la inclinación de las gradas y reorganizar los asientos para aumentar la capacidad, mientras se mantiene la apariencia exterior del estadio.
Este proyecto surge en medio de una creciente demanda de abonos, que ha superado los 100,000 aficionados, además del deseo del club de aumentar sus ingresos anuales en millones de libras. Se espera que el costo de la expansión alcance cientos de millones, ya que afectará la mayor parte del estadio, no solo una parte.
El periódico señala que el Arsenal está considerando el modelo del Real Madrid tras la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, que duplicó sus ingresos diarios a 241 millones de euros, y planea implementar un modelo similar en cuanto a un estadio multifuncional y tecnologías digitales, para albergar importantes eventos deportivos y de entretenimiento.
Cabe mencionar que el Emirates Stadium se encuentra en un área residencial de 17 acres, lo que impone restricciones legales y arquitectónicas a la expansión, aunque las discusiones con los arquitectos son positivas y se contempla la posibilidad de modificar el techo o agregar filas nuevas de asientos.
El traslado temporal de los partidos a Wembley sería una opción lógica, como ocurrió anteriormente con Tottenham, en caso de que comiencen las obras, ya que Wembley tiene experiencia en albergar partidos de la Premier League y conciertos internacionales.
El proyecto es una confirmación del compromiso de la familia Kroenke, propietaria del club, con el futuro a largo plazo del Arsenal, especialmente después de grandes inversiones durante la pandemia de COVID-19 para cubrir la falta de ingresos por los partidos.