
El partido de Real Sociedad podría definir el estadio de Barcelona hasta principios de 2026
Según el diario "Mundo Deportivo", el partido entre Barcelona y Real Sociedad, programado para el 28 de septiembre, podría ser decisivo para determinar el estadio que albergará los partidos del equipo en los próximos meses, ya sea en La Liga o en la Liga de Campeones, al menos hasta enero de 2026.
A pesar de que el plan original del club es regresar al estadio Spotify Camp Nou, la UEFA exige que se celebre un partido oficial en el estadio antes del enfrentamiento contra el Paris Saint-Germain el 1 de octubre, para asegurarse de que esté listo en términos de infraestructura, seguridad y capacidad, que no debe ser inferior a 45,000 asientos.
Si Barcelona no obtiene la licencia de ocupación inicial del municipio antes del 14 de septiembre, el partido contra Valencia se llevará a cabo en el estadio Johan Cruyff, mientras que el partido contra Getafe el 21 del mismo mes está bajo estudio y podría jugarse en el mismo estadio o en el estadio Montjuïc, de acuerdo con el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Barcelona.
En caso de que no esté listo para el partido contra Real Sociedad, el club se trasladará a Montjuïc para los partidos de La Liga y de la Champions, ya que las normas de la UEFA prohíben el cambio de estadio durante la fase de grupos de la Champions, lo que significa que los enfrentamientos contra el Paris Saint-Germain, Olympiakos, Eintracht Frankfurt y Copenhague se llevarán a cabo allí.
El diario también aclaró que Barcelona no ha solicitado ninguna excepción a la UEFA, lo que sugiere que continuará jugando en Montjuïc hasta principios del próximo año, aunque algunos funcionarios dentro del club todavía esperan regresar a Camp Nou pronto.
Los informes indican que la combinación entre Camp Nou y Montjuïc no está en discusión, incluso si se reabre el estadio durante el otoño, debido a complicaciones logísticas y organizativas, aunque la capacidad de Camp Nou podría alcanzar los 62,000 espectadores al completarse la segunda fase del proyecto.
Se espera que Barcelona emita un comunicado oficial en el futuro cercano para aclarar su posición final, especialmente con la preocupación de los aficionados sobre los abonos que no se han adquirido esta temporada, a diferencia de lo habitual.
A pesar de que el plan original del club es regresar al estadio Spotify Camp Nou, la UEFA exige que se celebre un partido oficial en el estadio antes del enfrentamiento contra el Paris Saint-Germain el 1 de octubre, para asegurarse de que esté listo en términos de infraestructura, seguridad y capacidad, que no debe ser inferior a 45,000 asientos.
Si Barcelona no obtiene la licencia de ocupación inicial del municipio antes del 14 de septiembre, el partido contra Valencia se llevará a cabo en el estadio Johan Cruyff, mientras que el partido contra Getafe el 21 del mismo mes está bajo estudio y podría jugarse en el mismo estadio o en el estadio Montjuïc, de acuerdo con el acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Barcelona.
En caso de que no esté listo para el partido contra Real Sociedad, el club se trasladará a Montjuïc para los partidos de La Liga y de la Champions, ya que las normas de la UEFA prohíben el cambio de estadio durante la fase de grupos de la Champions, lo que significa que los enfrentamientos contra el Paris Saint-Germain, Olympiakos, Eintracht Frankfurt y Copenhague se llevarán a cabo allí.
El diario también aclaró que Barcelona no ha solicitado ninguna excepción a la UEFA, lo que sugiere que continuará jugando en Montjuïc hasta principios del próximo año, aunque algunos funcionarios dentro del club todavía esperan regresar a Camp Nou pronto.
Los informes indican que la combinación entre Camp Nou y Montjuïc no está en discusión, incluso si se reabre el estadio durante el otoño, debido a complicaciones logísticas y organizativas, aunque la capacidad de Camp Nou podría alcanzar los 62,000 espectadores al completarse la segunda fase del proyecto.
Se espera que Barcelona emita un comunicado oficial en el futuro cercano para aclarar su posición final, especialmente con la preocupación de los aficionados sobre los abonos que no se han adquirido esta temporada, a diferencia de lo habitual.