
El tarabulsi revela el mapa de ruta hacia el Mundial 2026
Sami Tarabulsi, entrenador de la selección nacional de fútbol de Túnez, espera que el próximo mes de septiembre sea decisivo en la trayectoria de las Águilas de Cartago hacia la clasificación para la Copa del Mundo 2026, durante los partidos de las séptimas y octavas jornadas de las eliminatorias del grupo octavo, donde la selección tunecina se enfrentará a Liberia el 4 de septiembre en el Estadio Hamadi Akari en Rades, antes de trasladarse a Malabo para enfrentar a Guinea Ecuatorial el 8 del mismo mes.
En una conferencia de prensa celebrada hoy en la sede de la Federación Tunecina de Fútbol, Tarabulsi explicó que el trabajo se lleva a cabo según una nueva estrategia en coordinación con el director deportivo Ziad Jaziri y el director técnico Mondher Kbaier, que tiene como objetivo atraer a los jugadores tunecinos que participan en diversas ligas europeas, especialmente a los jóvenes talentos menores de 20 años, a través de un plan gradual para prepararlos para la selección mayor.
El seleccionador nacional también reveló la formación de una selección secundaria bajo la supervisión de Abdel Hai Ben Sultan y Ayman Belboul, que será la apuesta de Túnez en la Copa Árabe 2025 en Catar, con la posibilidad de contar con ella como un reservorio para fortalecer la selección mayor, preparándose también para la Copa Africana de Naciones 2025 en Marruecos.
Tarabulsi señaló que la reciente experiencia amistosa contra Marruecos destacó la necesidad de jugadores más hábiles y un ritmo de juego más rápido, lo que explica la convocatoria del jugador Ismail Al-Gharbi, quien juega en el club Braga de Portugal, afirmando que será uno de los pilares futuros de la selección.
Agregó que todas las condiciones de trabajo están disponibles actualmente, pero enfatizó la necesidad de que la selección cuente con un centro de preparación propio, al igual que las demás selecciones importantes.
Cabe recordar que la selección tunecina lidera el grupo octavo con 16 puntos, por delante de Namibia (12 puntos), luego Liberia (10 puntos) y Guinea Ecuatorial (7 puntos), mientras que Malaui ocupa el quinto lugar (6 puntos) y Santo Tomé en la última posición sin puntos.
En una conferencia de prensa celebrada hoy en la sede de la Federación Tunecina de Fútbol, Tarabulsi explicó que el trabajo se lleva a cabo según una nueva estrategia en coordinación con el director deportivo Ziad Jaziri y el director técnico Mondher Kbaier, que tiene como objetivo atraer a los jugadores tunecinos que participan en diversas ligas europeas, especialmente a los jóvenes talentos menores de 20 años, a través de un plan gradual para prepararlos para la selección mayor.
El seleccionador nacional también reveló la formación de una selección secundaria bajo la supervisión de Abdel Hai Ben Sultan y Ayman Belboul, que será la apuesta de Túnez en la Copa Árabe 2025 en Catar, con la posibilidad de contar con ella como un reservorio para fortalecer la selección mayor, preparándose también para la Copa Africana de Naciones 2025 en Marruecos.
Tarabulsi señaló que la reciente experiencia amistosa contra Marruecos destacó la necesidad de jugadores más hábiles y un ritmo de juego más rápido, lo que explica la convocatoria del jugador Ismail Al-Gharbi, quien juega en el club Braga de Portugal, afirmando que será uno de los pilares futuros de la selección.
Agregó que todas las condiciones de trabajo están disponibles actualmente, pero enfatizó la necesidad de que la selección cuente con un centro de preparación propio, al igual que las demás selecciones importantes.
Cabe recordar que la selección tunecina lidera el grupo octavo con 16 puntos, por delante de Namibia (12 puntos), luego Liberia (10 puntos) y Guinea Ecuatorial (7 puntos), mientras que Malaui ocupa el quinto lugar (6 puntos) y Santo Tomé en la última posición sin puntos.