Herrera dirige el clásico entre Al-Ittihad y Al-Hilal en la Liga Roshen
El árbitro argentino Dario Herrera asumirá la tarea de dirigir el esperado clásico entre Al-Ittihad y Al-Hilal, que se llevará a cabo la noche del viernes como parte de la sexta jornada de la Liga Roshen saudí, según anunció la Federación Saudí de Fútbol a través de su cuenta oficial en la plataforma 'X'.
Herrera, nacido en 1985 en la localidad de Andancoy en la provincia de Neuquén, Argentina, cuenta con una larga experiencia en el arbitraje que lo ha convertido en uno de los árbitros más destacados de América del Sur en los últimos años.
Comenzó su carrera en el mundo del arbitraje en 2013 y, tras solo dos años, logró obtener la licencia internacional de la FIFA, uniéndose así a la lista de árbitros internacionales autorizados para dirigir competiciones continentales y mundiales importantes.
Durante su carrera, que abarca más de 520 partidos, Herrera ha mostrado 2581 tarjetas amarillas y 97 tarjetas rojas, lo que refleja su personalidad estricta dentro del campo y su capacidad para manejar grandes partidos con firmeza y equilibrio.
Antes de ingresar al mundo del arbitraje, Herrera trabajó como profesor de educación física, lo que le otorgó una comprensión profunda de los aspectos físicos y psicológicos de los jugadores, y contribuyó a su distinción en el campo y a su confianza en el manejo del ritmo de los partidos decisivos.
El árbitro argentino ha participado en la gestión de muchos torneos prestigiosos como la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y las eliminatorias para la Copa del Mundo, además de haber dirigido encuentros intensos, siendo el más destacado el 'superclásico' entre Boca Juniors y River Plate, así como el encuentro entre Uruguay y Brasil en la Copa América 2024.
A nivel local, Herrera ha estado en los estadios saudíes en cinco ocasiones, de las cuales cuatro fueron en la Liga Roshen, además de haber dirigido la final de la Copa del Rey de la temporada 2023-2024 entre Al-Hilal y Al-Nassr en Jeddah, que fue decidida a favor del equipo azul en penales.
Herrera, nacido en 1985 en la localidad de Andancoy en la provincia de Neuquén, Argentina, cuenta con una larga experiencia en el arbitraje que lo ha convertido en uno de los árbitros más destacados de América del Sur en los últimos años.
Comenzó su carrera en el mundo del arbitraje en 2013 y, tras solo dos años, logró obtener la licencia internacional de la FIFA, uniéndose así a la lista de árbitros internacionales autorizados para dirigir competiciones continentales y mundiales importantes.
Durante su carrera, que abarca más de 520 partidos, Herrera ha mostrado 2581 tarjetas amarillas y 97 tarjetas rojas, lo que refleja su personalidad estricta dentro del campo y su capacidad para manejar grandes partidos con firmeza y equilibrio.
Antes de ingresar al mundo del arbitraje, Herrera trabajó como profesor de educación física, lo que le otorgó una comprensión profunda de los aspectos físicos y psicológicos de los jugadores, y contribuyó a su distinción en el campo y a su confianza en el manejo del ritmo de los partidos decisivos.
El árbitro argentino ha participado en la gestión de muchos torneos prestigiosos como la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y las eliminatorias para la Copa del Mundo, además de haber dirigido encuentros intensos, siendo el más destacado el 'superclásico' entre Boca Juniors y River Plate, así como el encuentro entre Uruguay y Brasil en la Copa América 2024.
A nivel local, Herrera ha estado en los estadios saudíes en cinco ocasiones, de las cuales cuatro fueron en la Liga Roshen, además de haber dirigido la final de la Copa del Rey de la temporada 2023-2024 entre Al-Hilal y Al-Nassr en Jeddah, que fue decidida a favor del equipo azul en penales.