
Estadísticas clave antes del enfrentamiento entre Chelsea y Bayern Múnich en la Champions
Chelsea inicia su camino en la Liga de Campeones de Europa 2025/2026 con un emocionante enfrentamiento contra Bayern Múnich en el Allianz Arena, el mismo estadio que vio al Chelsea coronarse campeón de su primer título europeo en 2012. Este encuentro evoca recuerdos históricos para los aficionados del Chelsea, quienes no olvidan la victoria de su equipo al ganar el título tras superar al Bayern en penales 4-3, luego de un emocionante empate 1-1 en la final de ese año.
La última vez que se enfrentaron ambos equipos fue en los octavos de final de la edición 2019/2020, cuando el Bayern ganó en Londres 3-0 en el partido de ida y repitió la victoria 4-1 en el partido de vuelta en Múnich, camino a la conquista del título. Esta es la primera vez que se encuentran en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Bayern llega al partido con un sólido récord en casa frente a clubes ingleses, habiendo ganado ocho de sus últimos diez encuentros, con un empate y una derrota. Por su parte, Chelsea ha ganado sus últimos dos partidos contra equipos alemanes por 2-0 y solo ha perdido dos veces en sus últimos 11 partidos en la fase de grupos contra clubes de la Bundesliga, logrando siete victorias y dos empates.
Bayern Múnich participa en la Liga de Campeones por vigésima novena vez en su historia, siendo el tercer equipo con más participaciones, detrás de Real Madrid y Barcelona. El equipo bávaro no ha faltado a la competición desde la temporada 2008/2009 y ha llegado a las etapas eliminatorias en cada edición.
En la temporada pasada, Bayern Múnich ocupó el duodécimo lugar en la fase de liga y superó al Celtic en la eliminatoria de cuartos de final contra el Inter de Milán, tras perder 2-1 en casa y empatar 2-2 en el partido de vuelta.
Bayern es uno de los mejores equipos en partidos inaugurales, habiendo ganado su primer partido de la fase de grupos en las últimas 21 ediciones del torneo, y ha mantenido su portería a cero en 18 de esos encuentros, desde su derrota ante el Deportivo de La Coruña por 3-2 en septiembre de 2002.
Chelsea regresa a la Liga de Campeones después de dos temporadas de ausencia y disputa su vigésima edición en la historia del club. El equipo llegó a los cuartos de final en su última participación en la temporada 2022/2023 y ha alcanzado las etapas eliminatorias en sus últimas ocho participaciones en el torneo. Los blues entran a esta temporada con confianza, tras conquistar el título de la Europa Conference League la temporada pasada al vencer al Real Betis 4-1 en la final.
Cabe destacar que el delantero Nicolás Jackson se trasladó de Chelsea a Bayern Múnich en calidad de préstamo en el último mercado de fichajes de verano, siendo uno de los elementos más destacados del enfrentamiento.
Las estadísticas muestran una clara ventaja para Bayern en la fase de grupos, ya que ha perdido solo tres partidos de sus últimos 48 en esta fase, logrando 41 victorias y cuatro empates. Además, no ha sido derrotado en casa en sus últimos 34 partidos de la fase de grupos, desde su derrota ante el Manchester City en diciembre de 2013, y ha marcado en 54 de sus últimos 56 partidos disputados en casa en la Liga de Campeones.
Por otro lado, Chelsea está viviendo un período europeo destacado, ya que ha ganado 12 de sus últimos 13 partidos en competiciones continentales, logrando 10 victorias consecutivas en la fase de grupos, y solo ha perdido dos veces en sus últimos 23 partidos en esta fase, logrando 15 victorias y seis empates.
La última vez que se enfrentaron ambos equipos fue en los octavos de final de la edición 2019/2020, cuando el Bayern ganó en Londres 3-0 en el partido de ida y repitió la victoria 4-1 en el partido de vuelta en Múnich, camino a la conquista del título. Esta es la primera vez que se encuentran en la fase de grupos de la Liga de Campeones.
Bayern llega al partido con un sólido récord en casa frente a clubes ingleses, habiendo ganado ocho de sus últimos diez encuentros, con un empate y una derrota. Por su parte, Chelsea ha ganado sus últimos dos partidos contra equipos alemanes por 2-0 y solo ha perdido dos veces en sus últimos 11 partidos en la fase de grupos contra clubes de la Bundesliga, logrando siete victorias y dos empates.
Bayern Múnich participa en la Liga de Campeones por vigésima novena vez en su historia, siendo el tercer equipo con más participaciones, detrás de Real Madrid y Barcelona. El equipo bávaro no ha faltado a la competición desde la temporada 2008/2009 y ha llegado a las etapas eliminatorias en cada edición.
En la temporada pasada, Bayern Múnich ocupó el duodécimo lugar en la fase de liga y superó al Celtic en la eliminatoria de cuartos de final contra el Inter de Milán, tras perder 2-1 en casa y empatar 2-2 en el partido de vuelta.
Bayern es uno de los mejores equipos en partidos inaugurales, habiendo ganado su primer partido de la fase de grupos en las últimas 21 ediciones del torneo, y ha mantenido su portería a cero en 18 de esos encuentros, desde su derrota ante el Deportivo de La Coruña por 3-2 en septiembre de 2002.
Chelsea regresa a la Liga de Campeones después de dos temporadas de ausencia y disputa su vigésima edición en la historia del club. El equipo llegó a los cuartos de final en su última participación en la temporada 2022/2023 y ha alcanzado las etapas eliminatorias en sus últimas ocho participaciones en el torneo. Los blues entran a esta temporada con confianza, tras conquistar el título de la Europa Conference League la temporada pasada al vencer al Real Betis 4-1 en la final.
Cabe destacar que el delantero Nicolás Jackson se trasladó de Chelsea a Bayern Múnich en calidad de préstamo en el último mercado de fichajes de verano, siendo uno de los elementos más destacados del enfrentamiento.
Las estadísticas muestran una clara ventaja para Bayern en la fase de grupos, ya que ha perdido solo tres partidos de sus últimos 48 en esta fase, logrando 41 victorias y cuatro empates. Además, no ha sido derrotado en casa en sus últimos 34 partidos de la fase de grupos, desde su derrota ante el Manchester City en diciembre de 2013, y ha marcado en 54 de sus últimos 56 partidos disputados en casa en la Liga de Campeones.
Por otro lado, Chelsea está viviendo un período europeo destacado, ya que ha ganado 12 de sus últimos 13 partidos en competiciones continentales, logrando 10 victorias consecutivas en la fase de grupos, y solo ha perdido dos veces en sus últimos 23 partidos en esta fase, logrando 15 victorias y seis empates.