
La postura del gobierno español sobre la celebración del partido Barcelona-Villarreal en Miami
El plan para celebrar el partido Villarreal-Barcelona en Miami el 20 de diciembre, como parte de la jornada 17 de La Liga española, se encuentra en una fase crítica, ya que la UEFA discutirá hoy el proyecto durante una reunión de su comité ejecutivo en Tirana.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, expresó su rechazo a la idea en declaraciones, diciendo: "Como gobierno, sé que debo atraer competiciones internacionales a mi país, así que es natural que desee que las competiciones nacionales también se realicen dentro de España, tenemos ciudades maravillosas, estoy a favor de celebrar competiciones nacionales en nuestra tierra".
La Liga y la Federación Española de Fútbol han informado a la FIFA, la UEFA y la CONCACAF sobre la celebración de partidos locales en territorios internacionales, lo que está permitido por las regulaciones de la FIFA modificadas desde abril de 2024.
Sin embargo, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, ha expresado su reserva, pidiendo que se establezcan reglas claras que regulen estos casos.
La Asociación de Aficionados de Europa (FSE) y los líderes de los clubes a través del sindicato de jugadores (AFE) se oponen a este proyecto, en medio de la falta de transparencia, mientras que el Real Madrid es el único club que ha anunciado oficialmente su rechazo entre los clubes de La Liga.
Por otro lado, el proyecto se basa en:
el apoyo de la empresa Relevent Sports, socio estratégico de la UEFA y responsable de distribuir los derechos de las competiciones europeas entre 2027 y 2030.
la falta de tiempo, lo que podría impedir la anulación del plan legalmente, ya que cumple con las regulaciones actuales de la FIFA.
La pelota está ahora en el tejado de la UEFA, y la decisión final sobre el partido Barcelona-Villarreal en Miami se acerca.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, expresó su rechazo a la idea en declaraciones, diciendo: "Como gobierno, sé que debo atraer competiciones internacionales a mi país, así que es natural que desee que las competiciones nacionales también se realicen dentro de España, tenemos ciudades maravillosas, estoy a favor de celebrar competiciones nacionales en nuestra tierra".
La Liga y la Federación Española de Fútbol han informado a la FIFA, la UEFA y la CONCACAF sobre la celebración de partidos locales en territorios internacionales, lo que está permitido por las regulaciones de la FIFA modificadas desde abril de 2024.
Sin embargo, el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, ha expresado su reserva, pidiendo que se establezcan reglas claras que regulen estos casos.
La Asociación de Aficionados de Europa (FSE) y los líderes de los clubes a través del sindicato de jugadores (AFE) se oponen a este proyecto, en medio de la falta de transparencia, mientras que el Real Madrid es el único club que ha anunciado oficialmente su rechazo entre los clubes de La Liga.
Por otro lado, el proyecto se basa en:
el apoyo de la empresa Relevent Sports, socio estratégico de la UEFA y responsable de distribuir los derechos de las competiciones europeas entre 2027 y 2030.
la falta de tiempo, lo que podría impedir la anulación del plan legalmente, ya que cumple con las regulaciones actuales de la FIFA.
La pelota está ahora en el tejado de la UEFA, y la decisión final sobre el partido Barcelona-Villarreal en Miami se acerca.