
Marruecos se clasifica para la Copa del Mundo 2026 y logra un hito histórico.
La selección nacional marroquí ha logrado un nuevo hito histórico tras asegurar su clasificación para la Copa del Mundo 2026 de manera anticipada y con merecimiento, luego de una gran victoria sobre la selección de Níger por 5-0. Con esta clasificación, los "Leones del Atlas" se convierten en la selección árabe con más participaciones en el Mundial, igualando el récord africano registrado por Camerún (7 participaciones).
Este logro es la culminación de un excepcional recorrido en las eliminatorias, donde la selección marroquí ha tenido una trayectoria perfecta con 6 victorias en 6 partidos, sin que su portería haya sido vulnerada, lo que reafirma la continuidad del proyecto futbolístico nacional que ha colocado a Marruecos entre las potencias emergentes a nivel continental e internacional.
Esta clasificación es la séptima en la historia de los "leones" después de las ediciones: 1970, 1986, 1994, 1998, 2018, 2022, y ahora 2026, reflejando la estabilidad en el rendimiento a través de diferentes generaciones. Entre el logro de México 1986, cuando la selección se clasificó por primera vez a la segunda ronda, y la histórica participación en el Mundial de Catar 2022 al llegar a las semifinales como la primera selección africana y árabe, la ambición marroquí ha ido en aumento a pesar de los períodos de fracasos y desafíos.
Con la próxima Copa Africana de Naciones 2025 que se celebrará en el reino, parece que la oportunidad es propicia para la actual generación de escribir un nuevo capítulo de gloria, recuperando el título continental que falta desde 1976 y llegando al Mundial 2026 en la mejor preparación técnica y moral.
La pregunta que queda es: ¿continuarán los "Leones del Atlas" escribiendo la historia y cumplirán el sueño de conquistar el continente antes de embarcarse en la próxima aventura de la Copa del Mundo?
Este logro es la culminación de un excepcional recorrido en las eliminatorias, donde la selección marroquí ha tenido una trayectoria perfecta con 6 victorias en 6 partidos, sin que su portería haya sido vulnerada, lo que reafirma la continuidad del proyecto futbolístico nacional que ha colocado a Marruecos entre las potencias emergentes a nivel continental e internacional.
Esta clasificación es la séptima en la historia de los "leones" después de las ediciones: 1970, 1986, 1994, 1998, 2018, 2022, y ahora 2026, reflejando la estabilidad en el rendimiento a través de diferentes generaciones. Entre el logro de México 1986, cuando la selección se clasificó por primera vez a la segunda ronda, y la histórica participación en el Mundial de Catar 2022 al llegar a las semifinales como la primera selección africana y árabe, la ambición marroquí ha ido en aumento a pesar de los períodos de fracasos y desafíos.
Con la próxima Copa Africana de Naciones 2025 que se celebrará en el reino, parece que la oportunidad es propicia para la actual generación de escribir un nuevo capítulo de gloria, recuperando el título continental que falta desde 1976 y llegando al Mundial 2026 en la mejor preparación técnica y moral.
La pregunta que queda es: ¿continuarán los "Leones del Atlas" escribiendo la historia y cumplirán el sueño de conquistar el continente antes de embarcarse en la próxima aventura de la Copa del Mundo?