
Los líderes de los clubes de La Liga se oponen al plan de Miami hasta que se disponga de información completa
Los líderes de la liga española han expresado su oposición inicial al plan de Miami, que busca llevar a cabo un partido oficial de La Liga fuera del territorio español, específicamente en Estados Unidos, hasta que obtengan todos los detalles del proyecto.
Según informó el diario español "AS", los jugadores, a través de su sindicato AFE presidido por David Aganzo, manifestaron su descontento por la aprobación de la decisión sin consultarlos o informarles sobre su contenido.
Aganzo afirmó durante una reunión de la junta directiva de la Federación Española de Fútbol que los líderes aún no han sido notificados sobre los detalles del partido entre Barcelona y Villarreal que se celebrará en Estados Unidos, pidiendo que no se avance en la ejecución antes de presentar oficialmente el proyecto a los jugadores.
El informe indicó que Aganzo, quien también es vicepresidente de la federación, criticó la rapidez con la que se tomó la decisión en una reunión de la que estuvo ausente el presidente de La Liga, considerando que lo sucedido contraviene el artículo 37 del convenio colectivo entre la liga y los jugadores, el cual establece la necesidad de consultar previamente y colaborar en proyectos de promoción de la liga, especialmente aquellos de carácter económico.
Los jugadores también exigieron aclaraciones sobre los criterios de selección de los clubes participantes en el partido, así como garantías de transporte y cobertura médica y legal, así como los mecanismos de distribución de los ingresos por derechos de televisión. Por su parte, Miguel Ángel Nadal, miembro de la junta directiva de la federación, también expresó su rechazo al proyecto, señalando que los propios clubes no han sido notificados oficialmente.
Por lo tanto, los líderes de los equipos continúan rechazando jugar cualquier partido fuera de España en el marco del plan de Miami hasta que se les involucre plenamente en el proyecto y se aclaren todos sus aspectos legales, organizativos y financieros.
Según informó el diario español "AS", los jugadores, a través de su sindicato AFE presidido por David Aganzo, manifestaron su descontento por la aprobación de la decisión sin consultarlos o informarles sobre su contenido.
Aganzo afirmó durante una reunión de la junta directiva de la Federación Española de Fútbol que los líderes aún no han sido notificados sobre los detalles del partido entre Barcelona y Villarreal que se celebrará en Estados Unidos, pidiendo que no se avance en la ejecución antes de presentar oficialmente el proyecto a los jugadores.
El informe indicó que Aganzo, quien también es vicepresidente de la federación, criticó la rapidez con la que se tomó la decisión en una reunión de la que estuvo ausente el presidente de La Liga, considerando que lo sucedido contraviene el artículo 37 del convenio colectivo entre la liga y los jugadores, el cual establece la necesidad de consultar previamente y colaborar en proyectos de promoción de la liga, especialmente aquellos de carácter económico.
Los jugadores también exigieron aclaraciones sobre los criterios de selección de los clubes participantes en el partido, así como garantías de transporte y cobertura médica y legal, así como los mecanismos de distribución de los ingresos por derechos de televisión. Por su parte, Miguel Ángel Nadal, miembro de la junta directiva de la federación, también expresó su rechazo al proyecto, señalando que los propios clubes no han sido notificados oficialmente.
Por lo tanto, los líderes de los equipos continúan rechazando jugar cualquier partido fuera de España en el marco del plan de Miami hasta que se les involucre plenamente en el proyecto y se aclaren todos sus aspectos legales, organizativos y financieros.